Akai MPC One+ la nueva MPC One Plus aporta un soplo de aire fresco, los productores de beatmakers y los artistas en vivo pueden disfrutar del viaje creativo como nunc...
Reproductor, mezclador, editor de archivos de audio con pistas separadas y grabador en archivos Midi, Mp3 y video para tocar y cantar de forma profesional. Dispositiv...
Polifonía de 197 voces 384 sonidos orquestales 512 GM2 Sounds 300 estilos con 4 variaciones cada uno Disco duro interno de 80GB Pantalla TFT a color 320 espaci...
Un secuenciador es un dispositivo electrónico físico que permite programar y reproducir eventos musicales previamente grabados de forma secuencial mediante una interfaz de control físico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos. La interfaz de control más extendida es el estándar MIDI.
El secuenciador es la herramienta principal de composición, programación y control sobre los equipos de instrumentación electrónica musical (sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, procesadores de señal, etc).
Aunque el origen del secuenciador es eminentemente electrónico, se puede decir que uno de los secuenciadores más básicos y antiguos que se conocen es la caja de música. A partir de los pequeños dientes que sobresalen de un rodillo giratorio se hacen sonar una serie de lengüetas metálicas afinadas según la escala musical. La secuencia, pues, se encuentra "grabada" en el rodillo giratorio, que realmente es una transcripción de la partitura en forma de datos (cada diente correspondería a un evento). Análogamente al funcionamiento de la caja de música encontramos la pianola, solo que en este caso la secuencia se encuentra en el cartón perforado.
Los primeros secuenciadores electrónicos aparecieron en los años 1970 y eran analógicos, al igual que los primeros sintetizadores. La interfaz que utilizaban era el llamado CV/Gate o control por voltaje y consistía en enviar impulsos de corriente continua con un nivel de tensión en función de la altura de la nota. Eran muy limitados y arduos de programar; solo permitían controlar un aparato a la vez y tenían pocos compases disponibles. La aparición del sistema MIDI en 1983 y el avance de la tecnología digital en materia musical supusieron una verdadera revolución al permitir controlar varios dispositivos a la vez, así como los parámetros que afectan a la reproducción del sonido (volumen, aftertouch, panorama, modulación, portamento, reverb, chorus, etc). Fue en este punto cuando comenzaron a comercializarse los primeros secuenciadores digitales, los cuales han ido ganando complejidad y prestaciones con el paso de los años.