"Cuando nos pusimos a diseñar Strummed Acoustic 2, quisimos incorporar una mayor variedad de géneros musicales y ampliar el espectro emocional. Con la entrega original de Strummed Acoustic, intentamos que todo resultara perfecto, así que suena muy limpio y moderno. En esta ocasión, buscábamos un sonido más curtido: algo que transmitiera la sensación de los discos clásicos de antaño".
LAS GUITARRAS
"Grabamos e hicimos pruebas ciegas con decenas de instrumentos. Para la guitarra de seis cuerdas, nos decidimos por un modelo Martin O-17 de 1934. Es mucho más pequeña que la Martin D-28 que muestreamos para el primer Strummed Acoustic, y ofrece un sonido más íntimo. Vimos que su antigüedad le había aportado un sonido redondo y lleno de personalidad, y que además se convierte en una bestia al tocarla con fuerza.
Para la de 12 cuerdas, elegimos el modelo Guild F412; tuvimos la suerte de encontrar una unidad verdaderamente excepcional. Es un instrumento realmente icónico; lo usaron muchísimos grupos en los 70 y los 80. Su sonido rico y abierto funciona muy bien con una gran variedad de estilos musicales".
LA ELECCIÓN DE LOS RITMOS
"Para escoger el contenido de la librería, realizamos sesiones con muchos guitarristas y acumulamos un enorme catálogo de patrones de una gran variedad de estilos diferentes, tanto clásicos como nuevos. Para una mayor versatilidad, introdujimos también nuevos estilos de interpretación, como arpegios, notas individuales, acordes de quinta y patrones para la función de bajo ‘Separate Bass’, que no se incluían en el producto original. Todo esto requería mejoras en el sistema de reproducción de sonido en KONTAKT. Pero, en general, afrontamos el proceso de selección con mentalidad de compositores: valoramos los posibles patrones de acuerdo a su impacto emocional y probamos esos patrones una y otra vez en canciones".
LAS SESIONES
"Para las sesiones de grabación, recurrimos a tres guitarristas distintos; cada uno nos ofrecía un punto de vista diferente y nos aportaba magníficas ideas. Nos centramos en conservar el espíritu creativo porque queríamos que todas las grabaciones tuvieran el sonido de una toma real en una canción real. Por esto calentábamos siempre improvisando un poco y, en lugar de grabar siguiendo un metrónomo, usamos varias pistas de batería para ayudar a los guitarristas a tocar cada patrón con un estilo característico. Tiene sentido que cuanta más musicalidad se plasme en las grabaciones, más musicalidad logrará transmitir el producto final.
La grabación duró unos seis meses, así que mantener la coherencia era primordial. Para garantizar que todo estuviera en su sitio, renovamos el sistema especial de suspensión que creamos para el primer Strummed Acoustic. Probamos diez juegos de cuerdas y alrededor de 30 micrófonos distintos con cuatro previos diferentes. No hay una receta concreta, pero somos muy partidarios del método clásico de encontrar la mejor colocación posible para los micrófonos antes de recurrir a la ecualización. Al final, dedicamos una semana entera a realizar las pruebas de sonido de cada guitarra.
Nos decantamos por utilizar sólo dos micrófonos para cada una de las guitarras. La Martin O-17 fue grabada con un micrófono condensador clásico Gefell UM70 de membrana grande y un Schoeps cm 060. Para el modelo Guild F412, escogimos un micro condensador Schoeps 211b de diafragma pequeño y un micro de cinta AEA R84. El previo empleado fue un SPL Gain Station 8; dimos bastante caña a las válvulas para añadir una pizca de dureza y suciedad a la guitarra Martin. La guitarra de 12 cuerdas fue registrada sin la fase de válvulas con el fin de lograr un sonido más transparente".
CONCLUSIONES
"Esperamos que Strummed Acoustic 2 ayude a los productores a crear música que transmita emoción y dramatismo. Su auténtico rasgo diferenciador radica en sus fundamentos ‘musicales’ exclusivos: desarrollamos algoritmos complejos que manejan automáticamente gran cantidad de detalles, como transiciones naturales, paradas realistas, ruidos de los trastes y muchos otros detalles. Es el resultado de analizar meticulosamente interpretaciones con instrumentos acústicos reales y emularlas después de una forma que genere el sonido más natural posible. Como equipo, nos esforzamos de veras en pulir los detalles que aportan esos toques de realismo y autenticidad que marcan la diferencia".