CABEZAL AMPLIFICADOR BAJO

Viendo del 1 al 24 (de 14)

  • TC Electronic BH250

    TC Electronic BH250

    Disponibilidad inmediata
    224 €
  • Orange Terror Bass

    Orange Terror Bass

    Disponibilidad inmediata
    825 €
  • Bugera BV1001M

    Bugera BV1001M

    Disponibilidad inmediata
    304 €
  • VOX MSB50-BA Mini SuperBeetle Bass

    VOX MSB50-BA Mini SuperBeetle Bass

    Disponibilidad inmediata
    399 €
  • Orange Bass Little Thing

    Orange Bass Little Thing

    Disponibilidad inmediata
    729 €
  • Bugera BV1001T

    Bugera BV1001T

    Disponibilidad inmediata
    385.35 €
  • Hartke LH1000

    Hartke LH1000

    Agotado
    639 €
  • Hartke LH500

    Hartke LH500

    Agotado
    399 €
  • Hartke HA2500

    Hartke HA2500

    Agotado
    299 €
  • Electro Harmonix 15Watt Howitzer

    Electro Harmonix 15Watt Howitzer

    Agotado
    135 €
  • Hotone Thunder Bass

    Hotone Thunder Bass

    Agotado
    77 €
  • Orange AD200B MKIII

    Orange AD200B MKIII

    Plazo de entrega de 3 a 5 dias
    2294 €
  • BlackStar Unity Bass 700 Head

    BlackStar Unity Bass 700 Head

    Agotado
    642 €
  • Hartke HA3500

    Hartke HA3500

    Agotado
    448.99 €

Viendo del 1 al 24 (de 14)


Los cabezales amplificadores para bajo son uno de los componentes más importantes para crear un sonido potente y de calidad en un bajo eléctrico.

Entre las marcas que ofrecemos se encuentran Vox, BlackStar, Ampeg, Orange, Hartke, Ashdown, Fender, Gallien-Krueger y Markbass, Peavey entre otras. Cada marca ofrece su propi osonido y características, lo que hace que la elección del cabezal de amplificador de bajo sea una decisión personal del guitarrista según su estilo musical.

Algunos modelos cuentan con salidas DI (cajas de inyeción-Direct Injection) permitiendo conectar el cabezal directamente a mezclador de estudio o actuaaciones en directo sin perdidas. En cuanto a las funcionalidades, muchos de los cabezales de amplificador de bajo ofrecen la posibilidad de conectar varios altavoces para aumentar la potencia del sonido, al igual que puedas ajustar la impedancia del altavoz para lograr un mayor volumen.

Los cabezales de amplificador de bajo se puedn dividen en varios tipos:

  • Cabezales digitales: Utilizando tecnología de modelado digital tipo DSP me permite imitar el sonido de los cabezales de tubos y de estado sólido simultáneamente, ofreciendo una amplia variedad de sonidos y efectos.
  • Cabezales de bajo estado sólido: Estos cabezales utilizan transistores y otros componentes electrónicos en lugar de tubos para amplificar la señal de bajo. Son más livianos y duraderos que los cabezales de tubos y son comúnmente utilizados en géneros como el rock, el metal y el punk.
  • Cabezales híbridos: Estos cabezales combinan elementos de los cabezales de tubos y de estado sólido, utilizando tanto tubos como transistores para amplificar la señal de bajo ya sea de amplificación o previo. Ofrecen un sonido cálido y natural como los cabezales de tubos, pero son más duraderos y ligeros al igual que un cabezal de transistor.
  • Cabezales de tubos (valvulares): Estos cabezales utilizan tubos (válvulas) para amplificar la señal de bajo y ofrecen un sonido cálido y natural. Los cabezales de tubos son comúnmente utilizados por músicos de jazz y rock clásico.